Consulta la documentación de Puesta en marcha
La función Artículos-plantas contiene una cabecera y una sección para cada característica de la solicitud:
Presentación
La información de cabecera muestra las características clave del artículo-planta, como el estado del artículo en la planta. Esta información se muestra en todas las secciones.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Las categorías de artículo sirven para clasificar y filtrar los artículos según su uso. Este proceso permite afinar la selección antes de lanzar el proceso de regularización. Este código se traslada a la ficha artículo para permitir las selecciones. |
| El estado del artículo indica la evolución de su disponibilidad. Los distintos estados son: Activo, Producción, Ruptura stock, No renovado, Obsoleto y No utilizable. Al crear un artículo, el estado por defecto depende del modo de creación de la categoría asociada al artículo:
Consecuencias del estado del artículo en los módulos de Compras y VentasVentas
Compras
Al recepcionar el artículo, se puede seleccionar un pedido o una entrega. Utiliza el estado para actualizar la disponibilidad del artículo. Las descripciones del menú local se parametrizan y gestionan de la siguiente manera:
Mensajes bloqueantes y no bloqueantes según el contexto y el estado:
|
| Referencia del artículo. |
| Introduce o selecciona una planta de almacenamiento en la que el artículo esté activo. El icono Selección solo propone los artículos incluidos en la tabla de artículos-plantas. |
| Este campo indica la unidad de gestión del artículo en la que se expresan:
Esta información siempre se muestra, independientemente de la transacción. No se puede modificar. |
Cerrar
Presentación
Esta sección permite definir los controles esenciales que hay que aplicar al artículo y a la planta.
Puedes vincular un grupo de ubicaciones por defecto o de tipos de ubicación a un tipo de movimiento introduciendo un asterisco * (si se asignan ubicaciones por defecto al artículo y a la planta).
Si quieres parametrizar etiquetas asociadas a ubicaciones, consulta la documentación de las Categorías de artículo.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Gestión stock
| Utiliza este campo para definir el tipo de gestión de stock del artículo:
|
Empaquetado
| Marca esta casilla para indicar que el artículo se tiene en cuenta en el empaquetado. |
| Este campo permite indicar si el detalle del stock debe aparecer en los bultos (lote, serie, estado, etc.). |
| Marca esta casilla para que los números de serie se tengan en cuenta en el empaquetado. Solo está disponible si se cumplen las siguientes condiciones:
|
| Código de 3 caracteres alfanuméricos. Indica el embalaje en el que se entrega el artículo. |
| Este campo muestra el número de artículos, expresado en unidad de venta, que puede contener el embalaje. |
Parámetros stocks
| La categoría ABC permite clasificar los artículos en función de su importancia en el volumen de negocio o en el stock, por ejemplo. |
| Utiliza este campo para indicar la frecuencia de inventario de los artículos de esta categoría:
|
| El modo de salida de stock se puede definir a nivel de la categoría y, posteriormente, ajustar por categoría de planta.
Hay dos parámetros de la transacción de seguimiento de materiales que están asociados al modo de salida de stock. En el momento del seguimiento, se pueden filtrar los materiales que se proponen para el consumo (salida de stock automática/inmediata/todas en la sección "Materiales" de la transacción de seguimiento). Los parámetros son los siguientes:
|
|   |
Almacenamiento
|
| Este campo está sujeto al código de actividad LPN - Gestión contenedor interno. Esta información se define por defecto a nivel de la categoría de artículo. Se puede modificar.
|
| Este campo está sujeto al código de actividad LPN - Gestión contenedor interno. Solo se puede completar cuando está marcada la casilla Gestión contenedor. Indica el contenedor por defecto que hay que utilizar en la creación directa de números de contenedor, al realizar una entrada de stock de este artículo-planta. Este contenedor debe pertenecer a la lista de contenedores definida en la tabla Contenedor. |
Nuevo control/Caducidad
| Introduce el plazo del nuevo control que se va a utilizar en la entrada de stock. Permite calcular la fecha del nuevo control a partir de la fecha de referencia. Se indica en días o meses.
|
| Lista desplegable que permite determinar la unidad de tiempo utilizada (días o meses), asociada al campo anterior. |
| Cuando un lote en stock llega a la fecha de un nuevo control, hay un proceso que permite cambiar automáticamente su estado:
|
| El procedimiento de control de calidad del artículo se puede describir por medio de una ficha técnica que se elige en la tabla de fichas técnicas. Estas fichas cuentan con un texto descriptivo y con un conjunto de preguntas/respuestas que permite realizar análisis estadísticos sobre los resultados del control de calidad. |
| El coeficiente de conversión de la fecha límite de utilización solo está disponible si se cumplen las siguientes condiciones:
Este coeficiente permite calcular, en días naturales, el plazo de utilización a partir del plazo de caducidad definido en la ficha de artículo. Plazo FLU = plazo de caducidad x coeficiente FLU
Este plazo de utilización sirve para determinar la fecha límite de utilización del artículo a partir de su fecha de entrada en stock. FLU = fecha de entrada del lote + plazo FLU Definir una fecha límite de utilización permite al cliente destinatario del lote beneficiarse de una fecha límite de consumo de su mercancía más o menos lejana de la fecha de caducidad. Por ejemplo:
En creación, este valor se inicializa por defecto con el coeficiente de fecha límite introducido en la ficha Artículo. |
| Este campo no se puede completar. Muestra el plazo límite de utilización calculado a partir del Coeficiente FLU. |
| Este campo no se puede completar. El plazo de fecha límite de utilización siempre se expresa en días naturales. |
Tabla Ubicaciones por defecto
| Esta tabla muestra las categorías de ubicación definidas en la Categoría de artículo. |
| En cada categoría de ubicación, puedes indicar el Tipo de ubicación que estará asociado por defecto al artículo-planta. Si se introduce un Tipo de ubicación, se puede utilizar en los movimientos de stock. |
| En cada tipo de ubicación, puedes indicar la Ubicación que estará asociada por defecto al artículo-planta. Si se introduce una ubicación, se puede utilizar en los movimientos de stock. No obstante, el parámetro LOCSUG - Ubicaciones sugeridas (capítulo STO, grupo MIS) debe tener asignado el valor Según parametrización artículo. La ubicación que se propone por defecto es la que se ha introducido en la Categoría artículo, pero se puede modificar. Puedes introducir un código con un carácter genérico (*,#,!,?) o uno de la tabla de Ubicaciones. Si la ubicación es de tipo dedicada, hay que establecer una asignación para este artículo. |
Tabla Capacidad contenedor
| Esta tabla está sujeta al código de actividad LPN - Gestión contenedor interno. Solo está disponible cuando está marcada la casilla Gestión contenedor. |
| Selecciona la unidad asociada al contenedor. Puedes seleccionar la unidad de stock o de envasado definidas para el artículo. |
| Introduce el número de unidades posibles del contenedor. |
Calidad
| Este código permite definir si hay que controlar el artículo en la entrada en stock.
|
| Si el control de calidad es periódico, este campo permite indicar la frecuencia de los controles. |
| Número de entradas realizadas desde el último control. |
| El procedimiento de control de calidad del artículo se puede describir por medio de una ficha técnica que se elige en la tabla de fichas técnicas. Estas fichas cuentan con un texto descriptivo y con un conjunto de preguntas/respuestas que permite realizar análisis estadísticos sobre los resultados del control de calidad. |
| Utiliza este campo para indicar el operador de control de calidad responsable de prohibir o autorizar el acceso al artículo. Este usuario puede modificar el estado del artículo y ejecutar el control de calidad siempre y cuando el código de acceso de su ficha de usuario permita las modificaciones. |
Muestreo
| Utiliza este campo para definir el tipo de muestreo:
|
| Este campo indica el nivel general de control de los artículos. La norma AFNOR define tres niveles de control. El nivel II, recomendado por la norma AFNOR, es el que Sage entrega en estándar.
|
| Aviso: El Nivel de Calidad Aceptable es el índice de calidad de los artículos fabricados. Requiere la extracción de un cierto número de muestras de un conjunto de productos terminados, según las normas AFNOR NF X06-021 y X06-022. El NCA garantiza matemáticamente un número máximo potencial de productos defectuosos definido por un número determinado de unidades. Se rechazarán los lotes de productos que contengan un número de componentes defectuosos superior a la norma. El NCA se calcula en función de dos criterios:
Selecciona el NCA. Al introducir el muestreo, la sección "Muestra" indica el tamaño del rechazo y el límite de aceptación en función de la cantidad introducida y del tamaño de la muestra. |
| Utiliza este campo para definir el modo de muestreo:
|
Administradores
| Este campo indica el operador responsable de planificar la fabricación o pedir el artículo. |
| Introduce o selecciona el código del operador encargado de reaprovisionar el artículo en la planta seleccionada. Este código está referenciado en varios procesos, como el plan de compras, la entrada de pedidos de proveedor, etc. |
Información UE
| Este campo está sujeto al código de actividad DEBR. |
Documento de transporte
| Este campo muestra el valor por defecto de la categoría de artículo, pero se puede modificar. La legislación y la agrupación de plantas controlan este valor, que se utiliza en la creación de nuevas líneas de detalle del documento de transporte. |
| Este campo muestra el valor por defecto de la categoría de artículo al crear nuevos registros, pero se puede modificar. El valor de este campo se utiliza en la creación de nuevas líneas de detalle del documento de transporte. Este campo solo está disponible si el código de actividad KUS - Localización USA y el parámetro USABOL - Documento de transporte (capítulo LOC, grupo USA) tienen asignado el valor Sí. |
Cerrar
Presentación
Esta sección permite planificar la política de inventario y, de esta forma, asegurarse de que hay stock suficiente disponible para finalizar las órdenes de fabricación y los pedidos de venta en los plazos establecidos.
El plazo de los elementos en picking no está incluido ni en los cálculos MRP, ni en los MPS ni en los de sugerencias de reaprovisionamiento extra MRP.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Planificación
| El horizonte firme (en la unidad del plazo) se utiliza en los cálculos del plan maestro de producción (MPS) y de las necesidades netas (MRP). Permite establecer el plan de producción en un periodo determinado. Las sugerencias que sirven para cubrir las rupturas de este horizonte se trasladan al primer periodo más allá del horizonte. Estas sugerencias reciben un marcaje especial en las consultas de los resultados MRP y MPS: en la columna Orden, el código va seguido de un asterisco. |
| Unidad del plazo del horizonte de planificación (semanas, quincenas o meses). |
| El horizonte de demanda, expresado en número de días, se utiliza para calcular el stock proyectado. El stock disponible se calcula con la cartera de pedidos de clientes que hay por debajo y con las previsiones que hay por encima de este horizonte. |
| Unidad del plazo del horizonte de demanda (días, semanas, quincenas o meses). |
| Curva de distribución que permite crear previsiones según un esquema de variación estacionario parametrizable. Las curvas de estacionalidad se crean en la tabla de estacionalidades. |
| El porcentaje de pérdida corresponde a la pérdida de fabricación o de almacenamiento. La pérdida de fabricación corresponde a las pérdidas acumuladas generadas en cada operación de ruta. Este porcentaje se tiene en cuenta en el cálculo de necesidades y en la gestión de órdenes de fabricación. Permite calcular la cantidad que hay que reaprovisionar para obtener la cantidad de la necesidad. |
Reaprov.
| Utiliza este campo para definir el modo de reaprovisionamiento:
|
| Para un modo de reaprovisionamiento periódico, indica el número de días naturales entre dos reaprovisionamientos. |
| La política de reaprovisionamiento permite parametrizar el modo de calcular sugerencias en el cálculo de necesidades netas:
|
| La cobertura, expresada en número de semanas, es un parámetro del cálculo de necesidades netas. Permite trabajar con un stock de seguridad y un lote de reaprovisionamiento variables en función de la cartera de pedidos o de las previsiones registradas durante el periodo de cobertura. |
| Este tipo de sugerencia se utiliza en el cálculo de necesidades netas. Permite definir si el artículo debe ser objeto de una sugerencia:
Si seleccionas Interplanta, hay que indicar la planta de reaprovisionamiento en el campo Pl. reaprov. (REFCY). |
| Si la sugerencia es de tipo interplanta, este campo permite indicar la planta de proveedor a partir de la que se debe realizar el reaprovisionamiento. La sugerencia interplanta se combina con una necesidad en la planta de reaprovisionamiento.
|
| El stock de seguridad se utiliza en el cálculo de necesidades netas. Es un stock adicional establecido para hacer frente a un plazo de obtención prolongado o una solicitud superior a la solicitud media. |
| El límite de reaprovisionamiento se utiliza en la gestión de stock por punto de pedido. Es el nivel de stock mínimo para poner en marcha un pedido de reaprovisionamiento (o una orden de fabricación). Suele ser igual al resultado del consumo durante el plazo de reaprovisionamiento más el stock de seguridad. |
| El stock máximo se tiene en cuenta en los cálculos de reaprovisionamiento. |
| Cantidad mínima de reaprovisionamiento.
|
| Tamaño del lote
|
| Marca esta casilla si hay que asignar el stock físico disponible del artículo para cumplir con las necesidades de un proyecto.
|
Plazos
| Número de días que corresponden al plazo de fabricación de un artículo semiterminado o terminado. Suele estar fijado para un tamaño de lote determinado y permite calcular la fecha de inicio de las sugerencias en el cálculo de las necesidades netas. |
| El coeficiente (en porcentaje) de disminución del plazo de reaprovisionamiento sirve para calcular la fecha de inicio de las sugerencias en el cálculo de las necesidades netas. Permite corregir el plazo de reaprovisionamiento proporcionalmente al lote de reaprovisionamiento cuando la cantidad planificada o sugerida es superior a un lote técnico. Plazo corregido = PR* [1 + (ctd./lote - 1) * coef./100], donde PR es el plazo de reaprovisionamiento. Este coeficiente se suele utilizar para los artículos fabricados. El plazo del proveedor, en cambio, es un plazo medio, raramente proporcional al tamaño del lote. |
| El plazo del control de calidad (en número de días) se utiliza en el cálculo de las necesidades netas: se introduce entre la fecha de la necesidad y la fecha de fin de la sugerencia para tener en cuenta el tiempo necesario para el control de calidad. |
| Plazo total de reaprovisionamiento del artículo, expresado en número de días. Es el plazo total de todos los niveles de estructura (incluyendo los plazos del control de calidad). |
| Número de días que corresponden:
Suele estar fijado para un tamaño de lote determinado y permite calcular la fecha de inicio de las sugerencias en el cálculo de las necesidades netas. |
| Plazo, en número de días hábiles, que se aplica a un control de inventario. Es el número de días antes de que se pueda utilizar el artículo, en el caso de un artículo fabricado, una compra o antes de su expedición para la venta.
|
Parámetros
| La regla de asignación permite establecer un vínculo entre una necesidad (pedido de venta, necesidad de material, etc.) y un recurso (orden de fabricación, pedido de compra, etc.). Si no se indica ninguna regla en este campo, se tendrá en cuenta por defecto la indicada en el parámetro DEFPTO - Regla de asignación MTO (capítulo STO, grupo SCH) para los procesos de Asignación automática, Desasignación automática y Resincronización en curso. |
|   |
Replanificación
| Marca esta casilla para desactivar la replanificación de las órdenes en curso para el artículo correspondiente.
|
Observaciones
| Haz clic en este icono para mostrar una pantalla en la que puedes realizar las siguientes acciones:
|
Cerrar
Presentación
Esta sección muestra el stock acumulado del artículo en la planta.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Situación interna
| El formato del stock físico depende de la unidad de stock. Representa el total de los lotes en estado A (aceptado). |
|   |
| El formato del stock bajo control depende de la unidad de stock. Representa el total de los lotes en estado Q (control de calidad). |
|   |
| El formato del stock rechazado depende de la unidad de stock. Representa el total de los lotes en estado R (rechazado en el control de calidad). |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Situación externa
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
| El stock en tránsito corresponde al stock acumulado que aún no se ha recepcionado en la planta en curso, procedente de una transferencia interplanta. |
| El stock transferido corresponde al stock acumulado enviado desde la planta en curso a otra planta que aún no se ha recepcionado en la planta de destino. |
|   |
Situación stock terceros
|   |
|   |
Encurso
| Stock en reaprovisionamiento. |
| Marca esta casilla para que los cálculos de planificación reduzcan las cantidades correspondientes a las transacciones en espera a partir de la cantidad de stock disponible. |
| El stock en pedido de cliente corresponde al total de los pedidos de cliente y a las solicitudes interplanta del artículo que aún no se han entregado. |
Cerrar
Presentación
Esta sección muestra los datos estadísticos de las entradas y salidas de mercancías. También se indican los totales del ejercicio y del periodo.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Periodo
|   |
|   |
|   |
| Acción para visualizar el histórico de todos los artículos-plantas. |
|   |
Entradas
| Fecha de la última entrada de stock. |
| Esta es la cantidad total de entradas de stock desde el último procesamiento de fin de mes que actualiza las estadísticas mensuales. |
|   |
| Este es el importe total de entradas de stock desde el último procesamiento de fin de mes que actualiza las estadísticas mensuales. |
|   |
  |
|   |
|   |
|   |
Salidas
| Fecha de la última salida de stock. |
| Esta es la cantidad total de salidas de stock desde el último procesamiento de fin de mes que actualiza las estadísticas mensuales. |
|   |
| Este es el importe total de salidas de stock desde el último procesamiento de fin de mes que actualiza las estadísticas mensuales. |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para indicar información adicional que sustente la política de gestión de stock. De esta forma, puedes asegurarte de que hay stock suficiente disponible para finalizar las órdenes de fabricación y los pedidos de venta en los plazos establecidos. Puedes introducir los datos de forma manual o lanzar un cálculo y una actualización de los datos de forma automática desde la función Reaprovisionamientos extra MRP (FUNSTKB).
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Datos entradas
| El stock de seguridad se utiliza en el cálculo de necesidades netas. Es un stock adicional establecido para hacer frente a un plazo de obtención prolongado o una solicitud superior a la solicitud media. |
| El límite de reaprovisionamiento se utiliza en la gestión de stock por punto de pedido. Es el nivel de stock mínimo para poner en marcha un pedido de reaprovisionamiento (o una orden de fabricación). Suele ser igual al resultado del consumo durante el plazo de reaprovisionamiento más el stock de seguridad. |
| El stock máximo se tiene en cuenta en los cálculos de reaprovisionamiento. |
| Cantidad mínima de reaprovisionamiento.
|
Datos calculados
| Marca esta casilla para que el cálculo de reaprovisionamientos se realice a partir de un recálculo anterior del stock de seguridad. Fórmula: stock de seguridad = K * sigma * plazo Donde:
|
| Marca esta casilla para que el cálculo se realice a partir de un recálculo anterior del límite de reaprovisionamiento. Fórmula: límite de reaprovisionamiento = consumo medio en plazo de reaprovisionamiento + stock de seguridad (según los parámetros) El cálculo solo se realiza si hay un histórico mínimo disponible. El número de meses en el histórico tiene un límite superior con un número máximo o el número de meses correspondientes (más recientes) definido. |
| Marca esta casilla para que el cálculo de reaprovisionamientos se realice a partir de un recálculo anterior del stock máximo. Fórmula: consumo medio/día * (plazo de reaprov. + duración de reaprov.) El cálculo solo se realiza si hay un histórico mínimo disponible. El número de meses en el histórico tiene un límite superior con un número máximo o el número de meses correspondientes (más recientes) definido. |
| Marca esta casilla para que el cálculo se realice a partir de un recálculo anterior de la cantidad económica de reaprovisionamiento. Fórmula (WILSON): Q = raíz de (24 * S * CP)/(CS * CA) Donde:
El cálculo solo se realiza si hay un histórico mínimo disponible. El número de meses en el histórico tiene un límite superior con un número máximo o el número de meses correspondientes (más recientes) definido. |
Cerrar
Presentación
Esta sección está disponible cuando el artículo es fabricado. Esta sección permite definir los controles de las rutas y las pesadas.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Rutas
| Esta ruta se utiliza en la gestión de órdenes de fabricación. |
| La Alternativa seleccionada debe estar autorizada para la planta y tener la casilla Fabricación marcada. Esta alternativa se utiliza en los procesos en los que no hay ninguna por defecto. |
| El cálculo de los costes estándares determina el valor añadido por la producción a partir de la ruta indicada. La ruta seleccionada debe existir en una Alternativa autorizada para la planta con la casilla "Fabricación" marcada. |
| La Alternativa seleccionada debe estar autorizada para la planta y tener la casilla "Coste" marcada. Se utilizará como valor por defecto para calcular el coste. |
| Una vez calculado el programa maestro de producción, se puede solicitar un cálculo de las cargas globales a partir de esta ruta. El término común "RCCP" (Rough Cut Capacity Planning) se traduce como "PGC" (planificación global de capacidades). La ruta seleccionada debe existir en una Alternativa autorizada para la planta con la casilla "RCCP" marcada. |
| La Alternativa seleccionada debe estar autorizada para la planta y tener la casilla RCCP marcada. Esta alternativa se utiliza en los procesos en los que no hay ninguna por defecto. |
Parámetros
| Marca esta casilla en caso de ruptura del stock físico para bloquear el artículo según la impresión de los dossieres de producción y del seguimiento de fabricación. |
| Este porcentaje define el umbral que se utiliza para saldar automáticamente los materiales en el seguimiento de fabricación. Si, por ejemplo, este valor es del 95 % y la necesidad de material es de 200 unidades, el sistema propondrá saldar el material si la cantidad consumida es superior o igual a 190 unidades. |
| Este parámetro permite gestionar dos modos de gestión de pérdidas en el lanzamiento de fabricación. |
|   |
Pesadas
| Código de acceso que permite restringir el acceso a los datos a ciertos usuarios. Si se completa este campo, los únicos que pueden utilizar este artículo en la pesada son los usuarios que tienen este código de acceso en su perfil. |
| Ficha ISM que se utilizará en la pesada del artículo. |
|
| Este campo muestra el porcentaje aplicado para calcular la diferencia de pesada. Solo se puede modificar cuando el Nivel de parametrización tiene asignado el valor Estructura. Si el Nivel de parametrización es Ficha ISM o Artículo-planta, este valor depende de la ficha Artículo-planta (GESITF).
|
| Utiliza este campo para definir el porcentaje negativo (por debajo del peso indicado) de tolerancia permitido en el componente.
|
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para definir la información de los costes y las tarifas, además del método de valoración que se aplica al stock.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Valoración
| Utiliza este campo para definir el método de valoración que se va a aplicar a las transacciones o movimientos de stock. Este campo es obligatorio. Se inicializa con el método de valoración indicado en la categoría de artículo.
|
| Porcentaje de cantidad por debajo del cual el importe de regularización se divide en dos partes: el stock restante y el stock dado de baja. Este porcentaje se compara con el stock físico restante y la cantidad de stock global de un producto de una orden de fabricación. De esta forma, los importes de la regularización de precios se distribuyen en las cuentas apropiadas. Si este campo está desactivado, los importes se distribuyen sin tener en cuenta este límite. |
|   |
Tabla Gastos generales
| Selecciona el tipo de movimiento para indicar los gastos generales correspondientes a este tipo de asiento. |
| Selecciona un código de gastos generales. Estos códigos permiten:
La columna de los gastos generales que contienen la fórmula o la tasa fija utilizadas en las funciones de cálculo del precio de coste se define con unos parámetros. Para los cálculos de los costes estándares, se aplica el parámetro OVECOLSTD - Col. gast. grals. cálc. std. (capítulo GPA, grupo COS). Puedes modificar la columna indicada antes de lanzar el cálculo. |
| Este campo permite seleccionar un tipo de cálculo.
|
Cálculo coste
| Utiliza este campo para definir el indicador de actualización del coste (para cada tipo):
|
|   |
|   |
|   |
Gastos de entrega
| Esta acción abre una ventana en la que se introducen los gastos de entrega para cada uno de los artículos-proveedores asociados a la planta. |
Valor unitario
| Precio medio ponderado que se calcula mediante la fórmula (valor de entrada - valor de salida)/(cantidad de entrada - cantidad de salida) en un periodo determinado o de forma dinámica. |
|   |
|   |
| Cantidad que se utiliza para calcular el precio medio ponderado. |
| Importe que se utiliza para calcular el precio medio ponderado. |
| Precio de la última entrada de stock. |
|   |
| Este campo se muestra, pero no se puede modificar.
Las siguientes facturas no se tienen en cuenta:
Ejemplo
|
| Este campo solo está disponible en consulta y no se puede modificar. |
|   |
| Este campo solo está disponible en consulta y no se puede modificar. |
|   |
| Este campo solo está disponible en consulta y no se puede modificar. |
|   |
| Este campo solo está disponible en consulta y no se puede modificar. |
|   |
Cerrar
Presentación
Esta sección muestra los datos de inventario, como la fecha del último inventario y los datos estadísticos de cada inventario.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Inventarios
| Número de la última lista de inventario. |
| Este campo muestra la fecha del último inventario. |
| Número de la última lista de inventario. |
| Esta cantidad representa el stock real registrado en el último inventario. |
| Cantidad según el coeficiente de conversión de stock. Esta cantidad representa la corrección positiva realizada en el stock tras el inventario. |
| Cantidad según el coeficiente de conversión de stock. Esta cantidad representa la corrección negativa realizada en el stock tras el inventario. |
| Este campo muestra la fecha del próximo inventario. |
| En los artículos con un inventario rotativo, se propone un número de recuentos (número de artículos de cada clase por inventariar) en función de la siguiente información:
Hay que confirmar el número o introducir otro valor. |
|   |
Tabla Histórico inventarios
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Presentación
Esta sección muestra los datos logísticos.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Flujo de asignaciones
| Cuando el artículo-planta permite la gestión de ubicaciones, puedes indicar un almacén preferencial por tipo de flujo. |
Flujo de salidas
| Cuando el artículo-planta permite la gestión de ubicaciones, puedes indicar un almacén preferencial por tipo de flujo. |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para personalizar las reglas de gestión de los artículos-proveedores por planta. Puedes definir un proveedor por defecto por planta, indicar si el proveedor está bloqueado en la planta, si es de contramarca, etc. Estas reglas se aplican al planificar los aprovisionamientos y en las transacciones de compra. Si el parámetro ITMBPSFCY- Ref. proveedor-planta (capítulo ACH, grupo REF) tiene asignado el valor Obligatoria, hay que definir estas reglas para utilizar estas funciones.
El proveedor debe estar predefinido de antemano a nivel de losArtículos-proveedores.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 5
| Utiliza esta tabla para declarar, línea por línea, cada proveedor del artículo-planta: 1/ Introduce el código o haz clic en Selección artículo-proveedor desde el icono Accionespara seleccionar el código en la lista de artículos-proveedores referenciados. Los demás datos de la tabla no se pueden completar. 2/ Completa los distintos campos, situados debajo de la tabla, vinculados a la gestión del artículo-planta. En creación, los campos recuperan la parametrización definida a nivel del Artículo-proveedor. Una vez completados, esta tabla permite visualizar rápidamente en la lista de proveedores potenciales del artículo-planta: el nivel de prioridad de cada uno de ellos, el proveedor por defecto, el proveedor de contramarca por defecto, los proveedores bloqueados, el proveedor de contramarca... En los planes de aprovisionamiento y en la entrada de documentos en los flujos de compras, el tipo de control que se realiza con respecto a la referenciación del artículo-planta en el proveedor depende del valor del parámetro ITMBPSFCY - Ref. proveedor-planta (capítulo ACH, grupo REF). |
| Este campo muestra el nivel de prioridad asignado al proveedor. Cuanto más próximo a cero es el valor, más prioritario es el proveedor. El valor cero representa la máxima prioridad. |
| Este campo indica si, en los planes de aprovisionamiento y en la entrada de documentos de compra, este proveedor:
|
| Marca esta casilla si es un proveedor potencial para la contramarca. |
| Marca esta casilla si este es un proveedor por defecto del artículo en esta planta. Al introducir planes de aprovisionamiento y transacciones de entradas de compra, el nivel de prioridad del proveedor se compara con el nivel de bloqueo para determinar el proveedor por defecto del artículo.
|
| Marca esta casilla si este es un proveedor de contramarca por defecto del artículo en esta planta. Al generar un pedido de compra de contramarca y generar contramarcas de forma masiva, el nivel de prioridad del proveedor se compara con el nivel de bloqueo para determinar el proveedor de contramarca por defecto del artículo.
En las transacciones:
|
Identificación proveedor
| Utiliza este campo para definir el código del proveedor del artículo. |
Gestión
| Indica si se aplican las siguientes reglas en los planes de aprovisionamiento y las transacciones de compra:
|
| Introduce el nivel de prioridad asignado al proveedor. Cuanto más próximo a cero es el valor, más prioritario es el proveedor. El valor cero representa la máxima prioridad. Esta información permite ordenar los proveedores en algunas ventanas de selección. También puedes comparar el nivel de prioridad con el nivel de bloqueo del artículo-planta-proveedor para identificar el proveedor por defecto que se propone en algunas funciones. |
| Marca esta casilla si es un proveedor potencial para la contramarca. |
Gastos de entrega
|
|
No hay información de ayuda disponible para este campo. |
|
Cerrar
Presentación
Esta sección se alimenta por defecto a partir de los atributos definidos en la ficha Artículo. Permite categorizar el artículo-planta asignándole un conjunto de características comunes definidas especialmente para los procesos de fabricación. Si, por ejemplo, el artículo es un cuadro de bicicleta que se pinta durante el proceso de montaje, esta sección permite añadir un atributo correspondiente a la pintura y un valor de atributo correspondiente al color. Los atributos y valores de atributo indicados son personalizaciones específicas de tu organización. Esta información se define en una matriz de tiempo de ajuste y se alimenta en tu solución de programación para optimizar los plazos de fabricación.
Los atributos solo se utilizan en tu solución de programación. No se pueden utilizar en las órdenes de fabricación o en Production Scheduler. El Programador de capacidad finita proporciona un conector, desarrollado por Sage, que se conecta a Sage X3 Web Scheduling o a cualquier solución de programación utilizada, cloud o local.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Utiliza este campo para identificar un atributo principal, es decir, una característica del artículo-planta que se pueda referenciar en los procesos de escalonamiento web. Si, por ejemplo, en el proceso de fabricación hay que pintar un artículo de un color, un atributo puede ser el color. |
| Este campo muestra el atributo del artículo-planta, es decir, una de sus características estándar. |
| Utiliza este campo para definir un valor de atributo, es decir, una característica individual asociada a un atributo principal del artículo-planta. Si, por ejemplo, tu sociedad fabrica bicicletas y el atributo principal es COLOR, indica el color concreto del artículo-planta. |
| Este campo muestra el valor de atributo asociado al atributo principal del artículo-planta. |
Cerrar
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
ITMFORM : Ficha artículo
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Haz clic en la acción Artículo-Almacén para visualizar la ficha Artículo-almacén correspondiente. |
Haz clic en la acción Encurso artículo para visualizar los encursos del artículo o un rango de artículos de una o todas las plantas.
Haz clic en la acción Línea presupuesto para visualizar los presupuestos asociados al artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a un presupuesto concreto o a un rango de presupuestos.
Haz clic en la acción Línea pedido para visualizar los pedidos de venta asociados al artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a un pedido concreto o a un rango de pedidos.
Haz clic en la acción Línea entrega para visualizar las entregas asociadas al artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a un número de entrega concreto o a un rango de números de entrega.
Haz clic en la acción Línea factura para visualizar las facturas de venta asociadas al artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a una factura concreta o a un rango de facturas.
Haz clic en la acción Línea devolución para visualizar las devoluciones de cliente asociadas al artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a una devolución concreta o a un rango de devoluciones.
Haz clic en la acción Línea demanda para visualizar las solicitudes de compra asociadas al artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a una solicitud concreta o a un rango de solicitudes.
Haz clic en la acción Línea pedido para visualizar los pedidos de compra asociados al artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a un pedido concreto o a un rango de pedidos.
Haz clic en la acción Línea recepción para visualizar las recepciones de compra asociadas al artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a una recepción concreta o a un rango de recepciones.
Haz clic en la acción Línea devolución para visualizar las devoluciones de proveedor asociadas al artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a una devolución concreta o a un rango de devoluciones.
Haz clic en la acción Línea factura para visualizar las facturas de compra asociadas al artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a una factura concreta o a un rango de facturas.
Haz clic en la acción Consumo subcontratación para visualizar las órdenes de subcontratación asociadas al artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a una orden de subcontratación concreta o a un rango de órdenes de subcontratación.
Haz clic en la acción Declaración producción para visualizar los detalles de producción del artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a un número de seguimiento o a una orden de fabricación, o a un rango de números de seguimiento o de órdenes de fabricación.
Haz clic en la acción Consumo material para visualizar los materiales consumidos para el artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a un número de seguimiento concreto o a un rango de números de seguimiento.
Haz clic en la acción Precio de coste para visualizar los costes de fabricación del artículo en la planta.
Haz clic en la acción Histórico precios de coste para visualizar los precios de coste de fabricación del artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a una fecha concreta o a un rango de fechas.
Haz clic en la acción Lista de OF para visualizar la información de las órdenes de fabricación, los componentes y los detalles de operación del artículo en la planta.
Puedes aplicar filtros en la función de consulta para acceder de forma rápida y sencilla a una orden de fabricación determinada o a un rango de órdenes de fabricación.
Haz clic en la acción Stock por planta para visualizar los niveles de stock del artículo en la planta.
Haz clic en la acción Stock proyectado para visualizar los movimientos de stock proyectado del artículo en la planta.
Haz clic en la acción Stock disponible para proyectar el stock disponible y el stock disponible para la venta del artículo en la planta correspondiente con periodos en días, semanas o meses.
Haz clic en la acción Stock por fecha para visualizar la situación de stock del artículo en la planta en una fecha determinada.
Haz clic en la acción Movimientos para visualizar el histórico de movimientos de stock realizados del artículo en la planta.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
La planta introducida (en creación) no es un almacén. No se puede utilizar para crear fichas de artículo-planta.
La alternativa de ruta seleccionada no está permitida en la planta o en el proceso asociado (fabricación, coste, MRP, RCCP).
Este mensaje aparece cuando el stock máximo se deja en 0 y la política de reaprovisionamiento solicita un "Complemento con stock máximo".
Comprueba la coherencia de estos campos.
La versión de ruta definida ya existe en este artículo. Todas las versiones mayores y, si aplica, también las menores, deben ser únicas.
Este mensaje aparece cuando la ruta ya existe en la planta en curso.
Este mensaje aparece cuando la ruta ya existe en la ficha de artículo-planta en curso.
El formato de la versión de ruta es incorrecto. Consulta la documentación de la ficha de artículo.